Conocer el poder curativo de las flores


En el contexto del enfoque nómada y en la dinámica de colaboración docente, las profesoras Daisy Paredes del 3º básico y Carolina Echagüe del 4º A, realizaron respectivamente (12 de abril) sus clases utilizando metodología de Fondos de Conocimiento y para la ocasión, invitaron a la terapeuta floral Gabriela Campillay. Según Daisy, el objetivo principal de la actividad fue que las y los estudiantes conocieran el poder curativo de las flores mediante la terapia floral. Por su parte Carolina, aseguró que se pudo apreciar “el interés y participación activa” de los estudiantes quienes hicieron preguntas, comentarios e incluso asociaron “algunas de las flores vistas con otras que ellos han podido observar en su entorno o ya conocían y no sabían los beneficios de estás”.

“Al finalizar la actividad se solicitó que dibujaran la flor que más les había gustado de acuerdo a la emoción que esa flor ayudaba y fue muy sorprendente ver cómo ellos y ellas fueron capaces de retener la información entregada y aplicarla, ya que la gran mayoría recordaba incluso los nombres y colores de dichas flores. Son niños y niñas muy receptivos y perceptivos capaces de transformar estás instancias en un momento de aprendizaje realmente significativo”, finalizó Carolina.

Gabriela Campillay, terapeuta floral en el Centro de Integración y Desarrollo Humano (CIDH) considera que la experiencia fue muy enriquecedora y agradeció “profundamente la oportunidad y hospitalidad”. Señaló además que vio a niños y niñas muy interesados, atentos y participativos. “Hicieron preguntas y comentaron sus experiencias respecto a sus emociones en situaciones de su cotidianidad”. “Fue importante captar la atención de los niños, considerando que aún son pequeños, sin embargo, mostraron mucho entusiasmo por saber cómo se obtienen las tinturas madres y cómo se hace un preparado floral”. Señala que quedó satisfecha porque se logró que los estudiantes comprendieran que las flores, como regalo de la naturaleza, tienen un uso medicinal que se haca a través de la terapia floral. Agregó, por último, que a pesar de las carencias afectivas que pueden atravesar muchos de los estudiantes, se queda con la impresión que “son niños afectuosos, respetuosos y agradecidos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *