El enfoque territorial del aprendizaje nómada busca desarrollar una educación contextualizada, otorgándole valor al contenido local a través del reconociendo de su potencial pedagógico. Se busca que niñas, niños y adolescentes aprendan en y con el mundo.
En esta línea, una de las primeras acciones del Eje Territorio fue hacer las geolocalizaciones que sitúan las lugares donde viven los estudiantes de la escuela organizados por ciclo, cursos y modalidades.
Esta herramienta sirve para contextualizar el universo actual Novomarino, entender dónde habitan nuestros estudiantes para luego organizar por zonas el territorio, cosa que ayuda a definir el trabajo pedagógico y comunitario. Son fundamentales a la hora de planificar el trabajo territorial y al implementar alguna metodología de aprendizaje nómada (Nodos, Sendero o Circuitos).
Las geolocalizaciones 2022 permiten dar cuenta de las 5 zonas predominantes; El Castillo, Bajos de Mena, Campamento Millantú, Campamento Peñoncito y sector aledaño a la escuela, mismos sectores del año 2021.
Se destaca Millantú como la zona con mayor cantidad de presencia de estudiantes. Este campamento se encuentra ubicado en Casas Viejas. En él habitan una gran cantidad de inmigrantes, por ende, desde que este sector se hizo parte del ecosistema nómada, la escuela tiene una realidad intercultural.




