Se parte del proyecto
¡Puedes ser un aliado de Novomar!
Desde hace más de una década Novomar y la UCSH mantienen una relación de cooperación. Esto se ha traducido en prácticas profesionales y realización de proyectos conjuntos. Cabe destacar el trabajo con Vinculación con el Medio que viene desarrollando aportes al área de la convivencia: habilitación de espacios para la implementación de círculos de paz y animación de recreos a través de juegos no violentos. Estas actividades son ejecutadas por estudiantes de distintas carreras de la UCSH bajo una modalidad de Aprendizaje Servicio.
Además, desde el año 2019 y a través del trabajo de un académico de la UCSH se viene desarrollando de forma experimental la inclusión de metodologías “Fondos de Conocimiento” al ámbito pedagógico. Para eso se han desarrollado talleres formativos (2019 – 2021) para docentes de Novomar. Los Fondos de Conocimiento son una metodología afín al enfoque nómada ya que busca sistematizar capital social que proviene de los hogares para que pueda ser incorporada al trabajo de aula del docente.
Con esta institución venimos trabajando desde el año 2019 en un proyecto que tiene su impacto en el ámbito de la convivencia escolar. Específicamente se trata de migrar de un modelo jerárquico – punitivo a otro horizontal – restaurativo. Para lograr esto, la fundación año a año incorpora voluntarios profesionales internacionales que se suman al Eje Convivencia Protegida.
¡Puedes ser un aliado de Novomar!
Durante el año 2020 trabajamos con el Proyecto Zanmi del Centro Universitario Ignaciano (CUI) de la UAH. Dicho proyecto es una iniciativa desarrollada por distintos profesionales y estudiantes, quienes trabajan desde el año 2016 por la inclusión y el desarrollo de la comunidad haitiana en Chile, a través de la intermediación lingüística, cursos de español y creol, y apoyo en temáticas de interculturalidad con distintas comunidades educativas. El segundo semestre del 2020 integrantes de Zanmi y el equipo docente de Novomar iniciaron un proceso de formación que involucró capacitaciones en temáticas de educación intercultural y derechos migratorios. Todo dentro del contexto de preparación de la escuela para realizar un buen trabajo con sus estudiantes migrantes. Durante el 2021 se creó una alianza con el Programa de Voluntariados UAH, perteneciente al Centro Universitario Ignaciano de la UAH. El trabajo consiste en la construcción de una metodología que posibilite que estudiantes voluntarios y egresados de la UAH, se incorporen al trabajo de Novomar apoyando el proceso de continuidad pedagógica e instancias de acompañamiento emocional, en contexto de pandemia y confinamiento. Lo anterior a través de tutorías directas con estudiantes por medios digitales, apoyo en la gestión del área de convivencia e interculturalidad, y colaboración en los proyectos de fomento a la lectura, impulsados por distintos docentes del área de Lenguaje, y Lengua y Literatura.
El trabajo con esta fundación es reciente (2020 – 2021) y coincide con el inicio de acciones por parte de Novomar en campamentos Millantú y Peñoncito. La articulación hasta ahora es territorial y pedagógica. El segundo semestre del 2021 se inicia un programa de voluntariado que se sumará a la Red de Voluntarios Nómadas. El foco del voluntariado de Techo Chile será el pedagógico.
Con la UMCE la relación comienza el año 2019 cuando estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía inician su tesis de grado en temáticas asociadas al enfoque de aprendizaje nómada. El año 2021 con la UMCE se trabaja en un proyecto que se expresa en tres ámbitos. El primero tiene que ver con un espacio de práctica profesional de estudiantes de pedagogía. El segundo, guarda relación con una investigación de tesis de grado realizada por un grupo de estudiantes que tiene que ver con interculturalidad y el enfoque nómada y por último, un espacio de trabajo entre equipo interdisciplinario de Novomar y de académicos de la UMCE, que busca crear una Matriz Curricular en Interculturalidad desde el Enfoque de Aprendizaje Nómada.