Escuela Novomar

Aprendizaje Nómada

Es una nueva experiencia pedagógica que busca que el niño o niña aprenda en y con el mundo. Para eso, se integran aspectos comunitarios y territoriales del contexto donde el aprendiz habita y enfoques biológicos como son los enactivos. El AN plantea una nueva comprensión de lo pedagógico que redefine la escuela, el rol docente, el aprendizaje y la producción de experiencias educativas.

¿Por qué se utiliza la palabra nómada?

Porque está referido a la experiencia de los pueblos nómadas que tuvieron una forma distinta de organizar y habitar la realidad. Se utiliza esta metáfora porque se comprende el aprendizaje dentro de un devenir conectado con la vida y además, se busca crear experiencias de movilidad que escapen a formas de control para viabilizar la libertad y autonomía del aprendiz.

¿Qué hace distinto al enfoque nómada de modalidades como aprendizaje situado?

La experiencia nómada de aprendizaje es situada, pero no toda experiencia situada es nómada. La producción nómada busca lo colectivo porque necesita crear un ecosistema social que soporte lo educativo. Además, posee principios operativos propios que definen sus prácticas

¿Qué marca la diferencia entre el Aprendizaje Nómada y otros enfoques?

Que el AN proviene de la Matriz de Pensamiento Nómada (MPN) que posibilita una nueva comprensión y formas de operar en la realidad. Crea un movimiento y un territorio propios. De las interacciones sistémicas entre ambos, aparecen las condiciones de posibilidad de toda experiencia de Aprendizaje Nómada.

Enfoque Curricular Nómada

Matriz de Pensamiento