-
Geolocalizaciones y sectorización 2022
El enfoque territorial del aprendizaje nómada busca desarrollar una educación contextualizada, otorgándole valor al contenido local a través del reconociendo de su potencial pedagógico. Se busca que niñas, niños y adolescentes aprendan en y con el mundo. En esta línea, una de las primeras acciones del Eje Territorio fue hacer las geolocalizaciones que sitúan las […]
-
Primera reunión de coordinación Inter ejes
El pasado lunes 18 de abril se celebró la primera reunión formal inter ejes. Antes de esto se habían celebrado diferentes talleres internos que buscaban instalar esta nueva lógica de trabajo que proviene de la Matriz de Pensamiento Nómada. El espacio inter ejes es parte de la propuesta de Organización Nómada (OrNo), y corresponde a […]
-
De vuelta al territorio
Por fin llegó el día de regresar al territorio. El jueves 14 de Abril, el equipo docente del primer ciclo asistió al campamento Millantú (Casas Viejas) para compartir y presentar las jefaturas correspondiente a cada curso. Los apoderados de la comunidad Novomarina pudieron enterarse en su territorio del trabajo realizado por los niños y niñas […]
-
Necesitamos una política educativa que posibilite aprender en y con los territorios
Chile tiene un nuevo presidente que asumió entre muchos símbolos de renovación de la República. Armó equipos que proyectan nuevas lógicas de trabajo y de paso se abrieron originales escenarios que son un buen inicio para un cambio significativo de la política. En paralelo, se juega la suerte de otras transformaciones que apuntan a cambios […]
-
Novomar un espacio democrático e integrador
«Hoy lunes 28 de marzo, las y los presidentes del segundo ciclo básico, se reunieron con el director para conversar sobre sus cursos, sus problemáticas y expectativas de grupos. Además en el espacio se comentaron necesidades y posibles mejoras que se pueden obtener si todas y todos trabajamos en conjunto. Durante la reunión, las niñas […]
-
Primer Sendero Exploratorio 2022
El viernes 18 de Marzo los niños y niñas de 3º y 4º básico realizaron su primer sendero. En esta ocasión exploraron el camino desde la escuela hacia el Parque Madre Teresa de Calcuta, conociendo el ciclo vital, partes y características de las plantas del sector. En este lugar nos encontramos con Don Raúl, el […]
-
Trabajo nómada en campamento Millantú
Compartimos con ustedes un video que muestra parte de nuestro trabajo nómada en campamento Millantú. Nuestra propuesta no sólo revierte la exclusión que provoca la brecha digital sino que permite crear nuevos ecosistemas sociales que estén en la base de experiencias pedagógicas. Esperamos que sirva para difundir nuestras innovadoras modalidades territoriales de trabajo y además, […]
-
Era pos áulica, geopedagogías y modalidades territoriales de aprendizaje
La crisis pandémica abrió muchos procesos de transformación. Más allá del evidente daño que se aprecia sobre todo en el ámbito de la salud pública y en particular, en las muertes asociadas al Covid 19, las dinámicas de interrupción y cierre del flujo que teníamos antes de la crisis, posibilitaron la aparición de otras dinámicas […]
-
Aprendizaje nómada, pandemia y nuevos territorios para la infancia
¿Por qué tenemos derecho a instalarnos a trabajar con nuestros estudiantes en el territorio dónde ellos viven? ¿Con qué derecho instalamos una aula móvil en el campamento Millantú de Puente Alto e interrumpimos la circulación de un pasaje o la funcionalidad de una esquina? Estas preguntas parecen poco pertinentes en el contexto de lo que […]
-
Que el aprendizaje esté en toda práctica
El Eje Pedagógico persigue la implementación del Enfoque Curricular Nómada a través de la producción de un nuevo tipo de experiencia educativa que busca la territorialización y corporeización del aprendizaje. El equipo de trabajo es liderado por Macarena González (Directora), Catalina Vásquez (Coordinadora UTP) y Bárbara (Coordinadora PIE) y forman parte de él todos los […]