Es parte del Modelo Pedagógico Socio Crítico de Novomar y su finalidad es promover experiencias de aprendizaje en la escuela y el territorio, a través de metodologías creadas desde la Matriz de Pensamiento Nómada. El Enfoque Curricular Nómada (ECN) representa una nueva lógica de producción pedagógica que utiliza la realidad como insumo al incorporar saberes y talentos locales, localizaciones comunitarias y enfoques enactivos.
El ECN apunta hacia la producción de una experiencia educativa que es biológica, social y geográfica. Esta mirada cuenta con elementos y acciones que enriquecen el entorno educativo y los ambientes de aprendizaje. Recuperar la realidad implica reconocer que en las comunidades donde viven nuestros estudiantes existen diferentes elementos que cuentan con potencial para crear experiencias de aprendizaje.
A través de agenciamientos de elementos heterogéneos que provienen del aprendiz, la escuela y de la comunidad, el ECN posibilita articulaciones dinámicas que sirven de contexto para una experiencia de aprendizaje que es intensiva en presencia y contexto.
El Enfoque Curricular Nómada se articula en el seno de la Organización Nómada, que es un espacio emergente que resulta de las dinámicas de cooperación entre los Ejes Nómadas (pedagógico, territorio, convivencia protegida, interculturalidad y comunicación). El ECN es parte de dos líneas de trabajo que cruzan la Organización Nómada: horizontalización de los espacios de trabajo e instalación de una cultura cooperativa.
Consecuente con lo anterior, el equipo docente de Novomar trabaja con metodologías de planificación colectiva y con una mirada propia, denominada territorialización del currículo. Ambas estrategias buscar terminar con concepciones atomistas que colocan al docente como un actor solitario dentro del proceso y también, se busca una lectura no lineal del currículo, abriéndose a nuevos horizontes creativos