Tras visita a Novomar por operativo migrante, Gonzalo Peña de la Seremi de Salud nos dio una pequeña entrevista que podrán leer a continuación.
En el operativo del 06 de mayo se logró convocar al municipio de Puente Alto y a la Seremi de Salud. Fue una actividad inédita para nosotros y que confiamos tiene muchas proyecciones. En la ocasión asistió Gonzalo Peña, Encargado de Unidad de Salud Intercultural y Participación Ciudadana y Referente de Migrantes
Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria de la SEREMI de Salud Región Metropolitana. A continuación, encontrarás una pequeña entrevista que pudimos hacer a Gonzalo.
¿Qué te pareció la actividad desarrollada en la escuela Novomar que benefició a población migrante y apoderados de la escuela?
Me pareció una actividad bien organizada, con una buena convocatoria y con muchas preguntas por parte de los asistentes relacionados con acceso a la salud, dudas de tipo laboral y de tipo migratoria.
¿Qué opinas del trabajo que hace la escuela Novomar con población migrante?
Me parece un trabajo muy interesante que desde la escuela se tenga una mirada inclusiva, intercultural y con un enfoque territorial vinculante muy valioso dirigido particularmente a familias migrantes con altos grados de vulneración social. El diálogo intercultural comienza a construirse en espacios tan indispensables como la escuela y en ese sentido Novomar va en la dirección correcta.
¿Qué proyección le ves a este tipo de trabajo donde se produce una articulación entre la escuela, el municipio y gente de salud?
Hoy en día, tenemos necesidades, requerimientos y problemas multidimensionales en la población migrante que requieren respuestas integrales, holísticas o en red donde se aúnen diversas voluntades, enfoques y miradas de distintas instituciones públicas, sociales, migrantes, religiosas y no gubernamentales. En este sentido, el iniciar un trabajo con la escuela Novomar es muy relevante y una gran oportunidad para desarrollar acciones de salud relacionadas con la prevención, promoción y conocimiento del sistema de salud y las modalidades de acceso, ya sea, que los destinatarios sean alumnos, apoderados o las familias.
