MINDFULNESS EN AULA


Entendemos como escuela que debemos ocuparnos de las emociones de los y las estudiantes, y es por eso que se han realizado experiencias con estudiantes de Primer ciclo sobre Mindfulness, o Conciencia plena.

Se han realizado actividades de Mindfulness, para lograr que estudiantes adquieran técnicas de atención plena, ayudando a su neuroplasticidad, con un desarrollo de cerebro flexible, entendiendo que para ser parte de un cambio y evolución del los y las estudiantes, es obligatorio incorporar sus emociones, su cuerpo, favoreciendo la posibilidad de reflexión, mejora, calma y cambio, ya que “Cuando meditamos la zona del cerebro, la zona responsable de la felicidad recibe más flujos sanguíneos, se hace fuerte para que podamos a pasar más tiempo en ese estado, disminuye frustración, estrés, depresión y dolor e incrementa la felicidad y la compasión”

Las acciones a realizar con los estudiantes es básicamente una forma de calmar nuestras mentes, entrenarnos para sentirnos más alegres, conectados con nuestra propia esencia, donde, niños, y niñas, aprenden de sí mismos.

Entre las acciones que se han realizado, están técnicas de respiración, con ejercicios prácticos, respiración triangular, respiración con dedos, esta técnica la han adquirido niños de primer ciclo que además de adquirir el conocimiento, también lo pueden entrenar. Se han realizado meditaciones con foco en la conciencia del momento, también la respiración está presente, cuando los niños meditan también lo hacen con apoyo guía en terapia del color, buscando que la experiencia sea de relajo y calma.

Otras actividades que se han realizado tienen que ver con el uso de pindas herbales y aromaterapia, los cuales se generan desde la creación de instrumentos naturales que sirven para masajes faciales e incluso en cuerpo completo, son los propios estudiantes quienes construyen están bolsitas herbales, incluyendo, por ejemplo: matico, llantén y pasiflora.

Otra actividad muy significativa para ellos es la experiencia de relajo con cuencos y tinchas, lo que genera un asombro en los estudiantes, quienes disfrutan del vibrar del cuenco y la armonía de los sonidos de las campanas cuando ellos meditan, o se realizan actividades de musicoterapia, con apoyo de melodías y música medicina.

La última actividad que realizamos fue bambuterapia, técnica de relajación con bambú, las cuales fueron enseñadas a los estudiantes, para que ellos mismos recibieran un masaje o un momento de sensación de relajo.

El masaje en sus manos es parte de los aprendizajes que han adquirido estudiantes, los cuales generan una nueva experiencia, sobre todo por el uso de aceites esenciales, los cuales están a su disposición, en cada actividad, para que ellos puedan conectar desde el cariño a otros desde el masaje en las manos.

Flores de Bach, se entregan estas escencias a estudiantes que necesiten un apoyo extra, para mejora en sus relación personal y con otros, las flores, son potentes y restauradoras, de energías vibraciones y sutiles, son niños y niñas las que pueden experimentar esta complementariedad en su apoyo pedagógico.

Las actividades desde Convivencia escolar, con foco en Mindfulness, permite que niños y niñas logren reconocer su emocionalidad, sus gustos, sus frustraciones, sus habilidades y sus procesos de cambios. La importancia de conectar con el cuerpo es relevante para el cambio, como nos relacionamos con otros, sobre todo cuando experimentamos rabia, enojo, cansancio o estrés.

Estas disciplinas, son formativas, tanto a nivel físico, como también a nivel cerebral y emocional, con solo algunas de estas prácticas de manera frecuente, se disminuyen dolores físicos, penas y cansancio en nuestros estudiantes y sobre todo los conecta unos con otros, promoviendo un clima de convivencia escolar más saludable.

Finalmente agregar también que la respuesta de los y las docentes frente a estas técnicas es bien recibida y valorada como practica innovadora.

Alexandra Páez Rojas
Asistente Social / terapeuta Complementaria / terapeuta Flores de Bach / maestra Reiki Usui y karuna / consteladora familiar arte terapeuta con mención en psicoplastica / neuroartes
, ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *