1° Feria Nómada en Territorios


Entre el 26 de diciembre de 2022 y el 05 de enero de 2023 se llevó a cabo la primera Feria Nómada en Territorios (FNET), iniciativa que convocó a diferentes organizaciones de las áreas de educación, arte, ciencia y sostenibilidad. Junto a los actores comunitarios y saberes locales, participaron cocreando experiencias de aprendizaje nómada en los territorios de Bajos de Mena, campamentos Millantú y Peñoncito y población Las Brisas.

La Feria Nómada se inauguró con el Seminario: “Experiencias institucionales migrantes en aprendizaje y salud”. La actividad se realizó en el Salón Juan Pablo II del Parque Gabriela el día 26 de diciembre. Logramos convocar a encargados de interculturalidad del Municipio de Puente Alto y del consultorio Karol Wojtyla, además de representante del proyecto Zanmi de la Universidad Alberto Hurtado. También participó comentando la propuesta de Derechos Nómadas hecha por Novomar, el encargado de Incidencia de la Fundación World Vision.

Con un total de 18 actividades, entre seminarios, coloquios, talleres y trabajos comunitarios, se buscó promover una nueva comprensión del aprendizaje, donde operan múltiples actores para vencer la visión restringida que tiene la pedagogía tradicional e internarse en planos comunitarios y transdisciplinarios.

Cierre de la FNET, viernes 05 de enero. Talleres Dragon Dreaming y Open Space, facilitados por GlocalMinds. En la oportunidad participaron equipos profesionales, apoderados y estudiantes de Novomar, dirigentes vecinales, representante del Mineduc, de la Seremia de Salud en temáticas migrantes, de consultorios de Puente Alto, vecinos y vecinas de población Las Brisas. En la ocasión se construyó un sueño colectivo inspirado en las dinámicas comunitarias que logró crear la FNET y se visualizaron espacios de cooperación para la segunda versión que se realizará a fines del 2023.

La FNET fomenta la idea que los cambios que el mundo necesita requieren de movilidades que posibiliten encuentros transformadores. También, es una forma de agradecimiento a las comunidades por aceptar participar de esta creación colectiva de aprendizaje nómada junto a los equipos pedagógicos y territoriales de la Escuela Novomar. 

Se montó una exposición fotográfica itinerante que además de ilustrar las experiencias de los Viernes Nómadas (2022), se estrenó un texto con los Derechos Nómadas de la Infancia. En la muestra se pueden apreciar diferentes momentos de la implementación de los Viernes Nómadas, experiencias realizadas durante el segundo semestre del 2022 y que representan además la primera generación de experiencias de aprendizaje territorial implementadas desde el enfoque nómada.
En la Junta de Vecinos Juan Gómez Millas se implementaron talleres de terapias alternativas para vecinos.

Además, algunas fundaciones realizaron una serie de actividades, las cuales fueron articuladas por nuestro equipo de Coordinación Territorial, entre ellas están las fundaciones Medita Chile, Mar Adentro, GlocalMinds, Movimiento, Sembra y Centro Puentes del Alma. 

Fundación Medita Chile cocreó taller en Mindfulness con equipo de Novomar en Junta de Vecinos Villa Los Apóstoles.
Melyna Montes, dirigenta y presidenta del directorio de la empresa 1Ko de Bajos de Mena participó en un conversatorio sobre economía circular. En la ocasión también participó la Fundación Sembra.

Participaron también la Municipalidad de Puente Alto, mediante la encargada de Unidad Migrante, Lorena Morales; el Departamento Provincial Cordillera del Mineduc a través de nuestro supervisor provincial, Roberto Donoso; la Unidad de Salud Intercultural y Referente de Migrantes de la SEREMI de Salud Región Metropolitana, Gonzalo Peña y la Universidad Católica Silva Henríquez a través de Cielo Ospina, de Vinculación con el Medio.

“Fue muy significativo e inspirador conocer al equipo Novomar y observarlos aprender y apropiarse de las técnicas entregadas. Nos llamó la atención la naturalidad con la que se autoorganizaba el equipo docente para poner en práctica las nuevas técnicas aprendidas. Novomar encarna y hace posible ese anhelo que muchas personas albergamos en el corazón: el sueño de que otra educación es posible. Una educación amorosa, genuina, donde el aprendizaje significativo surge a partir de la transformación en la convivencia, en interacción permanente con la realidad social”.

Pablo Villoch, GlocalMinds

“En la Feria Nómada conocimos sueños, ideas a futuro y motivaciones para seguir aportando a las comunidades que más ayuda necesitan. Por otro lado, pudimos coordinar ágilmente con las comunidades las actividades a realizar por parte de Meditachile, aportando con meditación-acción y movimiento consciente la parrilla programática.

Es muy ejemplar el trabajo de la Escuela Novomar en los territorios, donde llevan sus saberes y conocimientos a lugares donde no llega muchas veces el apoyo gubernamental en aquellos territorios al margen de la sociedad. Novomar se preocupa para que esos niños tengan escolaridad y puedan adquirir herramientas para su vida. Además, por medio de esta Feria Nómada extienden su voluntad de servicio y le dan oportunidades a personas que no creen tenerlas”.

José Luis Garrido, voluntario del Observatorio de MeditaChile

Esperamos celebrar cada año la Feria Nómada como agradecimiento a las organizaciones locales y sus comunidades. También, buscamos movilizar a toda la comuna de Puente Alto en esta dinámica para generar encuentros transformadores. Para ello, la logística de la FNET será invitar a diferentes actores para que participen creando actividades en las distintas zonas del territorio donde trabaja Novomar y que tengan un impacto intensivo en aquellas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *